Construir una página web es todo un reto, particularmente si eres algo novato. Quisiera dejar constancia de quienes me han ayudado y de los programas, plugins y demás parafernalia que lo han hecho posible. Igual le sirve de orientación a más de uno.

© Antonio Machado Carrillo

DISEÑO

2014-elena-carnet_web

Mi segunda hija, Elena, tiene especial talento para el diseño artístico. Estudió en el Slade School of Fine Arts (UCL) y en el Central St. Martins College of Arts & Design (UAL) en Londres, y hace cosas muy interesantes, además de ayudar a su padre a montar una página web moderna. Por supuesto, si tiene interés en contactar con ella puedes escribirle directamente a su email, y si antes quieres conocer el tipo de trabajo creativo que hace, echa un vistazo a su página web.

www.elenamachado.com

ALOJAMIENTO

En Internet existen muchos sitios (servidores) donde alojar una página web, y las opciones que ofrecen llegan a ser mareantes. Seleccioné IPage sin haber hecho un análisis exhaustivo. Tenía buena pinta (su publicidad es buena), gran capacidad, velocidad, posibilidades de mejora, y un precio razonable… ¿qué más pedir?. Bueno, si: un buen servicio de soporte a los usuarios y el poder chatear en linea. Lo tienen y funciona. Hasta el momento estamos satisfechos con la elección.

www.ipage.com

GESTOR DE CONTENIDOS

Puedes sufrir un  montón si para construir tu página web eliges un gestor/editor de contenidos malo o supercomplejo. Estudié varias opciones (el precio no es la cuestión), y finalmente mi hija me convenció de las ventajas y sencillez de trabajar con WordPress. Los millones de usuarios que lo usan, también fue un buen argumento. Optamos por WordPress en inglés, ya que mi página web previa estaba en ese idioma, pero también hay disponible una versión en español. El único inconveniente que le veo es que al ser tan popular, cuando intentas buscar un complemento especial, existen demasiadas opciones y te lleva un buen rato dar con la que hace lo que quieres. Por el otro lado, el soporte a través de los foros y la comunidad de usuarios de WP es impagable. No nos hemos arrepentido de la decisión tomada.

www.wordpress.com

TEMA

FACULTY – Perfil académico personal adaptable

Cuando empecé a buscar un ‘tema’ para WordPress adaptado al perfil de un investigador o profesional libre, me asombró el solo encontrar uno con el enfoque que quería. La mayoría de los temas académicos estaban diseñados más para las  instituciones que para los individuos. Finalmente, elegimos «Faculty» que cubría más o menos mis necesidades. El principal problema es que maneja todas las publicaciones de manera simple y en una únca página. Tuvimos que deseacharlo este módulo y usar bloques de texto ordinario para agrupar las muchas referencias por secciones en páginas diferentes, accesibles por separado en el menú.  También echo en falta un widget de impresión/pdf, pero en general está bien y resulta elegante.

Faculty Theme

COMPLEMENTOS

Los complementos o ‘plugins’ tienen dos caras: pueden ser tus salvadores, o convertirse en una auténtica pesadilla. Hacen cosas increibles que no contempla tu editor web o, simplemente, mejoran sus aplicaciones básicas. Pero, por el otro lado, hay tantos plugins que te sale barba hasta que encuentras el que realmente encaja en lo que necesitas, y es compatible con tu tema, tu versión de WordPres, y tu bolsillo (no todos son gratis). Ahora bien, cuando lo encuentras, entonces es como un matrimonio feliz.  Incluyo aqui una lista de los complementos que empleamos en la construcción de esta web, aunque seguimos peleando para encontrar algunos que sean aún mejores.

Lista de complementos utilizados

Print Friendly, PDF & Email

MULTILÍNGÜE

Mi antigua página web, que data del  año 2000 o próximos, estaba pensada de cara al extranjero y toda ella en inglés. Por eso la nueva también la iniciamos en este mismo idioma, pero la buena noticia es que ahora existen plugins que te permiten mantener tu web en tantos idiomas quieras, y te ayudan a gestionar las traducciones. No tendría perdón el no ofrecerla en español. Seleccionamos WPML porque es el que mejor valorado aparece en Internet, y hace su trabajo. La mala noticia es que no es nada fácil abrirse camino con él; el manual que trae es complejo y difícil de seguir. Por suerte, encontramos la página web de una joven y generosa traductora, de nombre Irena Domingo, que se ha preparado un manual mucho más amigable y lógico. Si vas a usar WPML, te recomiendo que eches un vistazo a Rusalia, y ahorrarás muchísimo tiempo.

www.wpml.org

Print Friendly, PDF & Email